Pensamiento Crítico

Como seres humanos, dudamos. No obstante, hemos de resolver las dudas que nos sobrevienen de un modo analítico y práctico, esto es, utilizando un método científico.

Aplicando el método científico y las 5W+H para gestionar el estrés laboral

En mi entorno profesional, uno de los mayores retos es la gestión del estrés.

El estrés aparece cuando coinciden varias tareas importantes a realizar con plazos ajustados. Para analizarlo de forma estructurada he aplicado la metodología 5W+H (What, Why, Who, Where, When, How) vista en clase, en combinación con el método científico:

En primer lugar, he observado que el estrés surge porque intento abarcar demasiadas tareas a la vez y no siempre priorizo lo verdaderamente importante. Esto no solo me afecta a mí, sino también a mi entorno, ya que mi malestar repercute en compañeros, familiares y amigos.

Tras estudiar mi situación, he identificado que los momentos de mayor presión se producen en épocas de entregas de trabajos y/o exámenes en el entorno académico o en picos de trabajo en el entorno laboral. Cuando los plazos se acumulan y la planificación no ha sido adecuada.

En atención a la problemática expuesta, he observado que descuido mis hábitos: reduzco la actividad física y mantengo una alimentación desordenada, lo que incrementa el cansancio y la ansiedad.

A partir de estas observaciones he formulado una hipótesis: si organizo mejor mis tareas mediante técnicas de priorización, establezco límites claros entre vida laboral y personal, y mantengo una rutina saludable de ejercicio y alimentación, el nivel de estrés disminuirá significativamente.

Para comprobarlo, estoy decidido a experimentar con diferentes acciones: elaborar una agenda realista, comunicar mis cargas laborales a mi entorno y reservar tiempo para el deporte y una dieta equilibrada.

Los resultados esperados son claros: una mejor organización, hábitos más saludables y una comunicación abierta ayudarán a reducir la presión y mejorar tanto el bienestar personal como el rendimiento profesional.

SOFT SKILLS

Bienvenido al Blog de la asignatura Soft Skills para el Máster MUICR de la UPV.

Mi nombre es Enrique Ruiz, graduado en Ingeniería Informática en el curso académico 2016/2017 en la Universitat Politècnica de València.

En aras de ampliar mis conocimientos en el campo de la Informática, así como refrescar y desempolvar antiguos conocimientos y comprender nuevas tecnologías emergentes, algunas de ellas bien consolidadas como Internet of Things o Cloud Computing. Asimismo, querer aprender en el Desarrollo de Aplicaciones para dispositivos móviles, ha hecho decidirme cursar el Máster Universitario en Ingeniería de Computadores y Redes (MUICR).

En el Blog presentaré una serie de entradas correspondientes a las Tareas que se nos han sido asignadas, concernientes a los diferentes temas tratados en clase.